Ir al contenido principal

Los factores de producción de la economía

Los factores productivos o de producción son los recursos  económicos usados en los procesos de producción de bienes en un determinado sistema económico. Son insumos escasos inútiles para satisfacer las necesidades humanas inmediatas, pero sí lo son en la producción de bienes y servicios.

Su clasificación tiene su origen en los economistas clásicos quienes se enfocaron en los recursos productivos económicos físicos implicados (trabajo, tierra y capital) en el proceso de producción y se referían a ellos como los componentes del precio.

¿Cuáles son los factores de producción? 



Por lo general los factores se agrupan en 3 o 4 categorías: tierra, trabajo, capital y a veces espíritu empresarial o capital humano.


Los bienes y servicios son escasos debido a que los factores usados en su producción lo son. Por ejemplo, considere el caso de una camisa de algodón, el algodón usado en esta prenda necesita, entre otras cosas, de agua, tierra y trabajo para ser producido, recursos productivos limitados. El agua podría ser usada para el consumo directo, la tierra para sembrar un cultivo diferente y la mano de obra para construir casas. La escasez de recursos económicos significa que la producción de unos bienes implica dejar de producir otros.

El dinero no es un factor productivo, porque no es un recurso productivo. El dinero se puede usar para realizar inversiones en capital luego usadas en la producción, pero no es posible usar billetes para producir bienes o servicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La economia naranja

Cada vez se habla más de la economía naranja y su potencial en las economías. El desarrollo de este sector significa la creación de riqueza desde la creatividad y cultura. También implica trabajos de mayor calidad y  bienes y servicios  con mayor valor agregado. Las  actividades económicas  constantemente evolucionan hacia labores que generan mayor riqueza. Antes el centro de la actividad económica era la agricultura y tareas relacionadas a la supervivencia,  actividades primarias , hoy ese sector representa solo el 3.5 % del PIB global. Además, las industrias con tareas repetitivas están siendo automatizadas y se espera que disminuyan significativamente su participación en el mercado laboral. Con la economía naranja el foco de producción cambia de tareas repetitivas en horarios establecidos en oficinas al pensamiento y desarrollo de ideas. La creatividad es valorada como fuente importante de crecimiento económico. De esta forma, la sociedad del conocimien...

5 cosas que hay que saber de economía

1.  Macroeconomía y microeconomía.  La economía tiene 2 grandes áreas de estudio, la primera se encarga del comportamiento de los  agentes económicos , incentivos, precios etc. Mientras que la segunda estudia las variables agregadas de la economía como monto total de bienes y servicios. 2.  Oferta y demanda.  Cuando la oferta de un bien se incrementa su precio disminuye y cuando sube la demanda su precio aumenta. El precio tiende a un nivel de equilibrio en el cual la oferta es igual a la demanda. 3. Utilidad marginal decreciente.  Existe una ley psicológica según la cual la utilidad generada por el consumo de un bien crece al incrementar el consumo de éste, pero el incremento en la utilidad que obtenemos se produce a un ritmo cada vez más débil. Así, por ejemplo valoramos más ganar US$100 dolares adicionales al mes cuando ganamos 1000 dólares mensuales que cuando ganamos US$1 mil...

actividades económicas

¿Qué son las actividades económicas?  Las actividades económicas son procesos productivos que a través del  uso de  factores de  producción  crean  bienes y servicios  para satisfacer las necesidades de los consumidores en una economía. Más:  Actividades económicas Es importante conocer cómo se produce y quien lo hace. De ahí salen muchas relaciones económicas y sociales que muchas veces no vemos, pero que son muy importantes. De esta definición, la actividad económica de un país se puede clasificar en: actividades primarias, actividades secundarias, actividades terciarias y actividades cuaternarias. Mediante estas labores somos capaces de extraer recursos, transformar materias primas y ofrecer servicios e investigar respectivamente.